Peso neto 250g
La almendra concentra grandes cantidades de los principales nutrientes, proteínas, grasas, hidratos de carbono y minerales, tiene vitaminas E y B, que la convierten en un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres y, en consecuencia, protege de la oxidación a las membranas celulares de todo el organismo, especialmente a las de las células del sistema nervioso, del sistema cardiovascular y del sistema muscular. Además de hierro, fósforo, potasio, magnesio, zinc y una dosis más que considerable de calcio, el gran aliado de nuestros huesos y articulaciones, siendo una de las fuentes vegetales más ricas en calcio. También tienen un alto contenido en fibra.
Está científicamente demostrado que el consumo regular de almendras previene las enfermedades cardiovasculares, aquellas relacionadas con el corazón y las arterias, pues la incidencia de los ácidos grasos mantiene a raya el colesterol.
La almendra “Llargueta” es una variedad alargada, puntiaguda, lisa y de cáscara dura. Como el resto de variedades, son ricas en proteínas y con un alto porcentaje de grasas, la mayor parte de ellas insaturadas.
La almendra marcona tiene una calidad excepcional debido a un contenido mayor en aceite y de textura suave haciendola la más jugosa y con sabor más intenso. Se trata de la variedad más cara y más demandada por la industria repostera y turronera.
La variedad mollar es un tipo de almendra de cáscara blanda, como todas las almendras es rica en proteínas, y con una aportación de hidratos de carbono del 9,3%, pero la mayor parte de esos glúcidos es de absorción lenta, lo que le proporciona un índice glucémico bajo. Pero la característica más significativa es su riqueza en grasas, de las cuales el 65% son monoinsaturadas y el 26% poliinsaturadas, dejando menos de un 10% para las grasas saturadas.
Las almendras Non Parell son unas almendras ligeramente alargadas, gruesas, con piel muy clara y delgada. La cáscara es también muy delgada. Son de maduración muy precoz. Es la variedad californiana clásica.
Las almendras comunas no son exactamente una variedad, sino el nombre que se utiliza para la comercialización de un conglomerado heterogéneo de diversas variedades botánicas.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Peso neto 250g
Los anacardos (Anacardium occidentale), también conocidos como cayú, nuez de la India o marañón, son considerado un fruto seco, pero en realidad son la semilla del árbol, un árbol originario de Centroamérica, del nordeste de Brasil, costa de Colombia y sur de Venezuela. El germen del cual, se encuentra en el interior de una nuez que forma parte del fruto junto al pseudofruto. Fue descubierto por los colonizadores portugueses de Brasil, ya que el Anacardo es un árbol originario del norte de Brasil, que atraídos por sus propiedades nutricionales, lo exportaron a la India, a partir de ese momento, se introdujo en el Sudeste Asiático y, paulatinamente, en algunos países del continente africano.
Se considera que el anacardo tiene una proporción de grasas perfecta, sus proporciones de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados se acerca mucho al ratio 1:2:1 que los nutricionistas consideran ideal y el porcentage total de grasas sobre el resto de componentes nutricionales es del 40/45%. También son muy ricos en proteína vegetal, con entre un 16 a un 18%, uno de los aminoácidos esenciales más importantes es el triptófano y resulta que también lo encontramos en abundantes cantidades en el anacardo. Este elemento es precursor de los neurotransmisores serotonina y melatonina, y de la vitamina B3 o niacina.
Los minerales, como el cobre y el magnesio, que encontramos en abundancia en el anacardo suelen ser dos minerales que escasean en la dieta de muchas personas. Cabe recordar que el cobre resulta fundamental en nuestra salud, ya que es esencial para el óptimo estado de los huesos, el cabello o la piel ya que participa en la formación de los glóbulos rojos, también para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Igualmente, la alta presencia de hierro lo convierte en el alimento perfecto, sobre todo para las personas que padecen anemia. En cuanto al magnesio, un mineral esencial para los sistemas nervioso y músculo-esquelético, un puñado de anacardos cubre hasta el 26% de las necesidades diarias. El anacardo contiene proporciones significativas de hierro (el 9% de las necesidades diarias en una ración de 30 g), zinc (20%), fósforo (20%) y selenio (10%).
Sin embargo, pese a que los anacardos a diferencia de otros frutos secos no son muy ricos en fibra, ya que solamente contienen un 3g de fibra por 100g de alimento, no hay que desmerecer la fibra dietética del anacardo. En cuanto a vitaminas, los anacardos nos proporcionan una gran cantidad de vitamina K, llegando al 49 % de las necesidades diarias con 100 gramos. Por lo que respecta a las vitaminas B, supera el 10 % en algunas de ellas, como la tiamina, la riboflavina y el ácido fólico. También poseen vitamina E en dosis considerables.
Los anacardos suelen utilizarse crudos, fritos o tostados, siendo estos últimos, quizá, los que posean un sabor más intenso, en nuestra selección de tostados solo los tenemos sin sal añadida.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Ración 250 g
El cacahuete no es un fruto seco, sino que se trata de la semilla de un arbusto leguminoso llamado Arachis hypogea; es decir, se trata de una legumbre. El cacahuete ya se cultivaba en la época precolombina. Era un importante alimento en el Perú de los antiguos incas, quienes lo utilizaban como moneda de cambio y conocían bien sus cualidades alimenticias.
El cacahuete suma a su saludable composición como legumbre ciertas ventajas de los frutos secos, lo que lo convierte en una semilla única. Fuente de proteínas y ácido fólico. Son los "frutos secos" que aportan más vitamina B3, más ácido fólico y más proteínas (26%) y también de los más calóricos, pero al ser en su mayoría grasas monoinsaturadas (58%) y poliinsaturadas (26%) ayudan a equilibrar las tasas de colesterol. Además contienen fibra (7%) y cantidades considerables de minerales como magnesio, cinc, fósforo, níquel y hierro en abundancia.
El cacahuete es rico en vitaminas del grupo B, especialmente si se consume crudo. Aunque se incluyen en la lista de alimentos que más reacciones alérgicas producen, se les incluye dentro de una dieta sana por su interesante aporte de proteínas y su concentración de nutrientes.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Proviene de Australia. Es el único fruto seco que contiene ácido palmitoléico, además de vitamina E y esteroles que contienen propiedades calmantes y suavizantes, ideales para proteger nuestras fibras capilares de los agentes externos. Se trata de uno de los frutos secos con más cantidad de grasas saludables, ya que la mayoría son de tipo monoinsaturado, lo cual nos ayudará a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Cómo el resto de nueces tienen un alto contenido de proteínas y vitaminas del grupo B. Posee compuestos fenólicos como el catecol y pirogalol con propiedades antioxidantes que contribuyen a evitar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto